Con respecto a los resultados dados en el evento SOFA, se puede decir que una gran mayoría de los asistentes al evento son jóvenes, una gran parte de estos mujeres, que por el intervalo de edad, más la predominancia de ocupación estudiante y las horas libres indican un posible patrón referenciado a estas etapas de la época estudiantil. Siguiendo esta lógica, se puede creer que varios de los participantes fueron llevados por instituciones educativas, que, a pesar de nos ser un dato tan abultado como los otros dos referentes, responden el porque escogen estas actividades como actividades académicas con algunos datos significativos, como la tecnología y los deportes alternativos. Por otro lado, las actividades de tiempo libre podrían responder a la asistencia de estudiantes de carácter más universitario, pues uno de los que predomina es la lectura y el uso del internet el más dominante, sin olvidar que este último se ha convertido en un medio global de comunicación sin tomar en cuenta la edad.


Tomado de: https://i.ytimg.com/vi/CB7elNeLy6Q/maxresdefault.jpg
Por otro lado, el estrato socioeconómico puede corresponder al lugar donde viven y mostrando, además de datos anteriores, que el principal asistente a estos eventos son personas de clase media. Sin embargo, un dato a analizar puede ser con quien realiza estas actividades, siendo solo la más frecuente y advirtiendo, con otros datos informativos, que este tipo de eventos pueden ser vistos como un estilo de tabú, el cual no ha sido del todo aceptado en la sociedad, llevando a que sean utilizadas o consumidas de personas en solitario.
Además también muestra que este evento se ha convertido en un escape de rutina, observando los datos de cuánto se involucra con estas actividades, su calificación y el porque asistio; en el primer caso y tercer caso se ve que el nivel de inmersión con estos eventos es medio y hay una dominancia en los datos de hobbies y el de tecnología, mostrando como puede ser un considerado tan importante un evento como este para conocer y relacionarse con cosas que muchas veces son nuevas para nosotros. Estas actividades se podría decir que llenan lo requerido por lo consumidores, además de otra tabla que apoyaria esta idea que seria si era la primera vez si venía y si era afirmativa contestar si volvería, teniendo la variable “volver” como la más usada.


Tomado de: http://images.etn.eltiempo.digital/files/article_main/files/crop/uploads/2017/10/12/59df90571b9f6.r_1507825563367.0-218-3000-1718.jpeg

Por último, en relación con el aprovechamiento del tiemipo y eventos como el SOFA, podemos concluir, con respecto a todo lo anteriormente mencionado, que estamos en una época donde los jóvenes buscan alternativas que antes por el contexto o la época no eran tomados en cuenta cómo la tecnología, la lectura, el arte en general, y temáticas como el anime, el manga, el cosplay, que mayormente provienen de países como China o Japón, para dedicarles a sus horas disponibles de tiempo libre, sintiéndose en los eventos relacionados con estas, de cierta manera libres de expresarse como realmente desean sin miedo a sentir la presión social que muchas veces se ejerce a personas con este tipo de intereses, porque se considera que los que se interesan por este tipo de cosas, no tienen vida social y son comúnmente llamados “frikis”, esto es gracias a que al considerar este tipo de cosas indispensables para su desarrollo personal, muchas veces terminan tan inmersos en ellos que se olvidan de otros aspectos como lo son el estudio, compartir tiempo con la familia o con los amigos, etc. Como línea consideramos que es importante tratar este tipo de información, ya que es un tema que en nuestra generación cada día recobra más fuerza, pero no por esto, más importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario