viernes, 13 de octubre de 2017

Bogotá se manifiesta, los jóvenes se reúnen

Estas semanas hemos podido encontrar una Bogotá más unida que se manifiesta por distintos problemas que llevan mucho tiempo sin solucionar y se han dejado a merced del estado y las distintas gobernaciones de la ciudad. Analizaremos entonces cómo se han unido los ciudadanos, especialmente los jóvenes para decir ¡no más! a los problemas de financiamiento de la educación pública, al estado del relleno sanitario doña juana, y a problemas ambientales como, la tala de árboles del Bosque Bavaria y los derechos de los animales.
Resultado de imagen para Ser pilo paga marchas
Tomado de: https://media.metrolatam.com/2017/10/04/img20171004141102-1200x600.jpg

Hoy en día, los jóvenes buscan distintas maneras de comunicar al gobierno y la ciudadanía en general, las inconformidades que los aquejan frente a los diferentes problemas que enfrenta la ciudad, algunos de los cuales fueron mencionados anteriormente. Uno de los temas más tratados es el ambiental, al cual casi nadie le presta la verdadera atención que necesita, pero ¿por qué?, esto puede ser porque quizá detrás de los diferentes hechos como la tala de los árboles en la zona que era conocida como Bavaria para la construcción de viviendas o en la reserva Van Der Hammen existan intereses que van más allá de lo político o de lo económico. También es importante mencionar la lucha por los derechos de los animales y con esto, los intentos de abolir definitivamente las corridas de toros en la capital del país, que son consideradas como inhumanas por los animalistas, aunque por otro lado, las personas que las apoyan, en su mayoría personas más conservadoras, ven en ella una tradición cultural que define en cierta medida la identidad de nuestra ciudad. Son diversos y muy diferentes los puntos de vista que se tejen en torno a estos temas y como ciudadanos debemos ser conscientes que la importancia radica en opinar y argumentar lo que pensamos y no en dejarlos de lado.
En materia de educación, Colombia no exhibe un panorama alentador, basta con observar su causante, pero esta relación no resulta unilineal, es un interrogante abierto sobre la deficiencia en la educación, que al parecer proviene de los estudiantes, tiene una estructura de fondo, que debe ser analizada. Los temas de cobertura y calidad, han sido temas imperantes que representan los desafíos a los que el país se debe enfrentar para lograr mejorar la educación. Regular y precisar el alcance del derecho a la educación. La construcción de un sistema educativo articulado, participativo, descentralizado y con mecanismos eficaces de concertación. El establecimiento de lineamientos curriculares generales, pertinentes y flexibles. La construcción de una política pública para la formación de educadores. Impulsar una educación que transforme el paradigma que ha dominado la educación hasta el momento. En los últimos años se ha visto un incremento masivo de la oferta universitaria. Sin embargo, en el país abundan universidades de garaje y así mismo abunda la falta de experiencia para formar. Estas y otras problemáticas aquejan la realidad del país, pues pareciera que las secretarías regionales de Educación no vigilaran ni controlan a nadie. Pero esta relación es ambivalente… no es malo que la educación superior llegue a todos los rincones del país. Nuestras universidades públicas lo han logrado con planes de regionalización, mediante alianzas con sectores sociales, empresariales y otras entidades académicas. El problema, otra vez, es la deficiente calidad de los profesores, la falta de eficacia de lo que se enseña y, además, los bajos presupuestos territoriales para la educación y como es evidente, la tecnología. Las desigualdades presupuestales son asombrosas. El paradigma presupuestal por el que la marcha se desarrolló fue que  los jóvenes que han estudiado en colegios públicos y logran ingresar a universidades públicas, sin ninguna financiación del gobierno, dan cuenta de que la eficacia de contadas instituciones de educación media. Los jóvenes beneficiarios del programa Ser Pilo Paga no ingresan, en su mayoría, a universidades públicas, por lo que los recursos con los que se financian a estos estudiantes van a parar a universidades privadas que ya están suficientemente financiadas.
REFERENCIAS

-          La silla Vacia. (2017). Hoy se reúnen en Bogotá los jóvenes líderes del mundo. Recuperado de: http://lasillavacia.com/silla-llena/red-lider/historia/hoy-se-reunen-en-bogota-los-jovenes-lideres-del-mundo-62869
-          Plataforma ALTO. (2017). COMUNICADO: X MARCHA POR LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES Y LA DEFENSA DEL PLANETA. Recuperado de: http://plataformaalto.org/2017/09/23/comunicado-x-marcha-por-los-derechos-de-los-animales-y-la-defensa-del-planeta/
-          Publimetro. (2017).  ¡Atención! Protestas y disturbios en la Universidad Pedagógica afectan la movilidad en el norte de Bogotá. Recuperado de: https://www.publimetro.co/co/noticias/2017/09/27/en-vivo-protestas-en-bogota-por-afectados-del-relleno-sanitario-dona-juana.html
-          Publimetro. (2017). Siga todos los detalles de la marcha en defensa de la educación en Bogotá. Recuperado de: https://www.publimetro.co/co/bogota/2017/10/04/para-hoy-esta-programada-una-marcha-en-defensa-de-la-educacion.html
-          El Tiempo. (2017). Protestas en Bogotá dejaron a 25 personas heridas. Recuperado de http://www.eltiempo.com/bogota/balance-de-las-proestestas-en-dona-juana-universidad-pedagogica-y-nacional-135398
-          Noticias Caracol.  (2017). Veinticinco heridos y daños materiales deja jornada de protesta por relleno de Doña Juana. Recuperado de: https://noticias.caracoltv.com/bogota/veinticinco-heridos-y-danos-materiales-deja-jornada-de-protesta-por-relleno-de-dona-juana
-          One Young World. (2017).One Young World seleccionó a la Capital Colombiana como la sede de su cumbre que será del 4 al 7 de Octubre de 2017. Recuperado de: http://oywcolombia.com/bogota-2017/
-          El Tiempo. (2017). Jóvenes líderes del mundo dan inicio este miércoles a One Young World. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/se-inicia-el-one-young-world-en-bogota-137550
-          Semana. (2017). Una movilización en defensa de la educación pública. Recuperado de: http://www.semana.com/educacion/articulo/ser-pilo-paga--marcha-de-universidades-publicas-contra-ser-pilo-paga/542436
-          ContagioRadio.(2017). UNIVERSIDAD DISTRITAL DEJARÁ DE RECIBIR MÁS DE 7 MIL MILLONES DE PESOS AL AÑO. Recuperado de: http://www.contagioradio.com/universidad-distrital-dejara-de-recibir-mas-de-7-mil-millones-de-pesos-al-ano-articulo-46711/
-          El Tiempo. (2017). Listo decreto para proyecto urbanístico en Bavaria. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/bogota/puja-por-reemplazo-de-arboles-en-bavaria-68082

-          ISSUU. (2017). ADN Bogotá. Recuperado de: https://issuu.com/diarioadn.co/docs/adn-bogota_65373347ad0e4d

No hay comentarios:

Publicar un comentario