martes, 22 de mayo de 2018

Nos despedimos con un resumen de la línea.

Fotografías tomadas por:Gabriela Medaglia, Daniel Casas  y Johana Buitrago.

Al principio de semestre, en la línea se estableció que la problemática principal que se trataría sería las indiferencias o rechazo que  presentan  los bogotanos hacia los grupos urbanos, religiones y movimientos sociales, ya que algunos de estos les parece algo desconocido o fuera de lo normal en su vida cotidiana. Se planteó esto ya que esta problemática podría ser la causante de numerosos problemas que afectan de manera directa a nuestra línea de estudio. Teniendo en cuenta que la investigación gira entorno a  la ciudad de Bogotá.


Muchas de las   problemáticas que se desarrollan dentro de esta coyuntura, están ligadas  con la intolerancia y la obstaculización de los ideales que conforman estas identidades colectivas , a nivel religioso la intolerancia a las minorías o simplemente a personas que practican algún culto o religión,  en los grupos sociales la estigmatización generada del desconocimiento de los ideales de estos  y a los movimientos sociales el desinterés por parte de los gobernantes por representar una minoría.

La realización de este blog también nos permite conocer la diversidad de culto que se presenta en Bogotá, cómo interactúan los grupos urbanos entre sí y comparten el espacio que la ciudad dispone para su aprovechamiento, y el desacuerdo en temas que permiten consolidar a los movimientos sociales que levantan a la multitud a unirse por un ideal o bien común y la invitación a realizar protestas de forma pacífica.

El trabajo de investigación desarrollado en el semestre, nos permitió entender que lo que une a los integrantes de  cada grupo es, la identidad; ya que cada uno de los espacios que estos instauran y comparten,  permite el desarrollo y construcción de esta identidad. Esto en relación con otras coyunturas presentes en la ciudad, como son el medio ambiente, problemas de la administración, intolerancia, estigmatización, entre otros; que influyen sobre las ideologías y pensamiento de cada grupo.


El resultado del análisis desarrollado a lo largo del semestre permitió que a través de las salidas de campo y análisis de noticias y artículos correspondientes a nuestra coyuntura que nos invitan como científicos sociales a rechazar la discriminación y promover la tolerancia y el respeto en función de las diversas identidades que se desarrollan en la ciudad. Invitamos a los próximos responsables de la línea Grupos urbanos, movimientos sociales y religiones  a aprovechar esta coyuntura y trabajarla de forma rigurosa y crítica, siempre invitando al respeto y comprensión del otro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario