viernes, 6 de marzo de 2020

Bitácora 0



El siguiente texto es el primero de una serie de blogs, que se desarrollarán a lo largo del semestre, en los cuales se abarcaran diferentes perspectivas sobre temas tales como los grupos urbanos, movimientos sociales y religión; existen múltiples definiciones para los conceptos anteriores, sin embargo, hemos decidido escoger las siguientes para cumplir con el propósito del blog. Inicialmente se tienen los grupos urbanos, el que se entiende como diferentes grupos de personas que tienen diferentes creencias y estos se representan en su vida en general, a su vez se les considera grupos porque una colectividad que comparte una forma similar de pensar y representarse frente al mundo, a su vez movimientos sociales, se entiende por movimientos sociales a grupos de personas que se unen para luchar por un mismo y fin que se identifican en  contra o favor de una perspectiva política, social u económica y religión se comprende como el resultado de un esfuerzo humano para entender cómo funciona el mundo y su realidad para así establecer un orden político y cultural.


A partir de conocimientos previos, se buscará dar una serie de respuestas a preguntas tales como:
¿Cómo la gente del común puede llegar a entender a los diferentes grupos urbanos?
¿Puede la religión influir en las percepciones de los bogotanos frente a los grupos urbanos y movimientos sociales? Si es así ¿De qué manera lo hace?
¿Cómo se pueden llegar a percibir a los movimientos sociales desde un ente del estado?
Como se puede llegar a ver, estos grupos y movimientos sociales que se presentan como un tipo de alteridad ante cualquier tipo de autoridad; a medida que se avanzará en el presente blog, se irán dando nuevas respuestas para las diversas preguntas que se presenten, abarcando las diferentes concepciones de cómo las personas o algún otro tipo de entidad puede llegar a ver los comportamientos o creencias de estos, a quienes conciben como diferentes.


Se llegaría a identificar la alteridad que estos viven en su diario vivir, teniendo en cuenta la palabra “tabú” ya que esta tiene un gran significado y peso frente a la concepción que el uno le tiene del otro

No hay comentarios:

Publicar un comentario