viernes, 17 de marzo de 2017

Templo de yoga Sri Sri Goura Nitay Mandir

Al realizar la Investigación mediante una entrevista no directa, se inició la indagación sobre las prácticas y creencias que se llevan a cabo en el templo de yoga Sri Sri Goura Nitay Mandir. Al llegar puedes encontrar una gran variedad de lectura sobre yoga, aunque principalmente uno de los libros más importantes para el templo es el Mahabharata el cual es considerado como uno de los poemas más largo y también el Bhagavad gita una parte del ese mismo poema pero recomendado para iniciarse en este conocimiento.


2270d50d-bb06-4e25-8f9e-49f799eadddd.jpg
entrada al templo

Al indagar más se dio a conocer que estas prácticas primordialmente no son una religión,  pues al templo puede entrar cualquier persona sin importar su religión,  sexo,  edad. Inicialmente, lo más importante de esta práctica es crear o reconocer la conexión que existe entre el cuerpo y la mente, como explicaba el encargado del templo esta clase de prácticas puede  llegar a pronosticar las causas de lo que puede estar afectando la salud de uno. Se explicó que estas palabras “hare krishna, hare krishna, krishna, krishna, hare hare, hare rama, hare rama, rama rama, hare hare” es un mantra que repiten o cantan.


Al bajar al primer piso del lugar, es necesario quitarse los zapatos, al entrar al salón se encuentra una campana la cual es usada como una especie de timbre para anunciar la llegada de uno. En el salón se encuentran dos extremos a un lado se ve un altar para meditar y alrededor se ven cuadros de avatares, tapetes para el piso e instrumentos musicales (tambor, organeta pequeña, guacaracha) usados para crear música en la reuniones o fiestas que se dan en este lugar.


En el primer altar se encuentra un pequeño cuarto en el cual se entra con un conocimiento previo del tema a ofrecer algún alimento (en este caso fue agua). Una mujer del templo realizó la ofrenda y al terminar compartió su ofrenda con nosotros al hacernos oler una flor y luego regar un poco de agua en la cabeza. Al otro extremo se encontraba otro altar con tres imágenes de los maestros más importantes del templo los cuales son el alemán Swami B.A. Paramadvaiti que fue muy influyente en Colombia, Srila Bhakti Vimala considerado primer maestro espiritual de Colombia y por último A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada fundador del movimiento Hare Krishna.

Por último, el templo está abierto a todo aquel que este interesado en practicar yoga como modo de vida y el que quiera indagar mas sobre estas creencias hindúes, este templo tiene clases de yoga los sábados en las mañanas, los viernes en la tarde prácticas sus fiestas y de vez en cuando viene maestros espirituales a dar charlas sobre la vida.

Al realizar la salida de campo se esperaba encontrar un tipo de religión en el templo de yoga Sri Sri Goura Nitay Mandir, sin embargo, con la observación fue evidente que no se trataba de alguna religión hindú, sino un grupo urbano practicantes de yoga influenciados por varios movimientos sociales regidos por creencias hindúes basadas en el libro Mahabharata, el avatar Krishna y el dios Hindu Visnú.

En relación con la línea Grupos Urbanos, movimientos sociales y religión, se puede decir que en Bogotá existe un movimiento social que practica yoga y se instruye sobre la cultura hindú y sus aspectos espirituales. Por esto, fue de nuestro interés observar un poco más de cerca las experiencias que en este templo se viven y luego poder darlas a conocer al público, ya que esta es un práctica poco conocida por la sociedad capitalina.

5a6abce7-7e73-4a74-b860-6e42169068a6.jpg
cuadros de avatares.


Cosas a tener en cuenta

  • El templo de yoga Sri Sri Goura Nitay Mandir no practica una religión en sí, sino instruye a personas sobre las prácticas del yoga y las espiritualidad de el libro Mahabharata.
  • Es un lugar para relajarse, meditar e invocar a los dioses Hindues.
  • Sus características principales son instruir a las personas sobre la práctica del yoga, enseñar sobre las creencias hindúes y compartir con lo demás las prácticas de la cultura hindú como los tatuajes de henna o la comida vegetariana.
  • En Bogotá existe una gran variedad cultural lo cual se puede ver reflejado en este templo Hindú donde se aceptan otro tipo de ideologías a parte de los que mas rigen en el país como el cristianismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario