·
El 48% de los encuestados eran mujeres; 52%
hombres.
·
El 90% de la población encuestada tenía conocimiento
de la visita papal a Colombia y las principales fuentes informativas fueron la
Televisión y las Redes Sociales.
·
El 74% de los encuestados pertenecía a los
estratos 2,3 y 4, siendo el 3ro el predominante (37%).
·
A un número considerable de los encuestados les
interesa la visita del Papa (32%). Pero a casi ninguno (3%) le emocionaba o le
molestaba (8%). La indiferencia frente a la visita es también alta (28%)
·
Los principales medios por los cuales los
enteraron de la visita del Papa los tecnológicos: la televisión (41%) siendo
registrada en todas las edades de la muestra y las redes sociales (44%) con un
uso principal entre los 18 y los 21
años, es decir en la población más joven.
·
La encuesta arroja que muy poca cantidad de la
población tiene una imagen favorable de la religión católica como institución
con un 34%
·
Casi ninguna persona de estratos altos (5 y 6)
es católica: sólo lo es el 4%.; en las clases más bajas (1 y 2) es mucho mayor
(22%).
·
En líneas generales, la mayor parte de población dice que la labor
del Papa ha sido buena con un 47% o muy buena con un 13% , mas sin embargo les
es indiferente su visita al país.
·
A casi el 80% de la población que se encuentra
por debajo de los 30 años no le interesa o le es indiferente la visita del Papa
mientras que en las edades más adultas la noticia interesaba o emocionaba.
·
La mayoría de la población femenina es católica
mientras que en lo hombres priman otras religiones.
·
Entre el total de entrevistados que fueron 90
sólo el 10% no tenían conocimiento de la visita de sumo pontífice y de ese 10%,
el 60% de la población pertenencia al estrato 4.
Entonces se da cuenta de que la población bogotana...
·
Mucha gente está familiarizada con la religión
católica en Bogotá: 85% han asistido a una misa católica alguna vez y 90% han
ingresado alguna vez a una iglesia católica (nos referimos acá al lugar
físico). Sin embargo, resulta curioso que, aunque cerca del 67% asegura haber
practicado alguna vez en su vida la religión católica, sólo el 30% sigue
considerándose católico al momento de haber sido encuestado.
·
En un país tan marcado históricamente por la
tradición católica como Colombia, sólo a cerca de la mitad de los feligreses
(47%) les interesaba la visita papal, esto teniendo en cuenta que el
catolicismo se caracteriza por ser una corriente del cristianismo que sigue al
Papa. A nuestro parecer, esta falta de interés puede estar relacionada con dos
factores. En primer lugar está la pérdida de credibilidad de la Iglesia como
institución y el desarraigo de las tradiciones y creencias en la sociedad
colombiana actual. Y el segundo es de orden político. En 2016, antes de la
realización del plebiscito en octubre, el Papa Francisco anunció su venida si
la paz conseguía ser firmada a lo que los partidos de oposición del gobierno
actual no reaccionaron muy bien puesto que estaban en desacuerdo con el proceso
de paz con las FARC. La polarización del país entre Santistas y Uribistas puede
ser un factor influyente en la favorabilidad o des favorabilidad que tiene esta
venida.
·
Pese a que una buena cantidad de los
encuestados considerado que la labor desempeñada por el Papa Francisco hasta
hoy ha sido buena o muy buena (60%), resulta interesante la poca emoción que
despierta su visita y, por el contrario, la gran indiferencia que hay frente a
esta.
·
A los estudiantes de la Universidad Externado
encuestados (la mayoría pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y
Humanas) y teniendo en cuenta que su grupo etario se encuentra en un rango de
entre los 17 y los 25 años, les interesa muy poco la visita del Papa: tan sólo
al 24% y gran cantidad de estos se definieron a sí mismos como ateos o no
pertenecientes a ninguna religión. A partir de esto se puede concluir que para
la población más joven la religión no es un tema de prioridad como si de pronto
lo era unos años atrás y por lo tanto les es indiferente la visita de una
autoridad religiosa al país.
·
El sexo no parece determinar la opinión de la
persona frente a la visita del Papa, pero si indica un nivel de religiosidad
más alto en mujeres que en hombres. Prueba de esto es que el 35% de los hombres
encuestados dijeron no pertenecer a ninguna iglesia, ni credo, frente a sólo el
10% de las mujeres.
·
Es
importante destacar que los resultados de esta encuesta reflejan claramente la
fuerza que están tomando otras religiones en Colombia y el proceso de apertura
del país hacia otras culturas. Dentro de los encuestados encontramos personas
cristianas, musulmanas, judías y testigos de jehová que residen en Bogotá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario