En cuanto al panorama póstumo a la llegada del papa, considerado como un evento masivo, logró reunir muchas más personas de las esperadas por la planeación del mismo, más exactamente en la misa campal realizada el 07 de septiembre en el parque Simón Bolívar. Esta tuvo impacto (algunos positivos y otros no tanto) en varios aspectos importantes de la ciudad como lo fue la economía, la seguridad, la movilidad, el transporte, entre otros. Uno de los aspectos positivos fue la baja en la tasa de homicidio en los dos días de estadía del pontífice, y también las ganancias económicas, pero al contrario de estos hechos, existe el descontento por parte de algunos ciudadanos por el caos y la congestión dada gracias a los diferentes cierres de vías realizados durante la visita. Pero este no fue el único tema coyuntural que pudimos evidenciar dentro de nuestra línea, también podemos mencionar la carnetización de los hinchas de los equipos emblemáticos de la capital, como respuesta a los actos de vandalismo y agresiones que ellos han protagonizado en diferentes partidos disputados en la primera fase de la Liga Águila 2017-1. Esta medida es tomada con el fin de controlar la entrada de los hinchas a las canchas de fútbol y asimismo un mayor control sobre estos.
Los movimientos sociales de gran magnitud, algunos que generan molestia hacia una cierta aparte de la ciudadanía por cierres, alborotos y peligros, que concientizan a la población sobre inconformidades que se tienen con decisiones, asuntos o temas que puedan afectar a los ciudadanos. Existen otro tipo de movimientos minoritarios; que más que generar una conciencia se encargan de ayudar, de solidarizarse y de fomentar una iniciativa como es el caso de la fundación “Ángeles de la noche”, que lleva 3 años repartiendo alimentos a habitantes y animales de calle pero debido al nuevo código de policía, que estipula la regulación sanitaria a la distribución de alimentos, generó un inconveniente entre estos dos, evitando que se repartieran más de 400 comidas y generando tristeza entre los más de 400 habitantes que esperaban con ansias un poco de comida. Sin importar la magnitud de estos movimientos cada uno se encarga de cumplir con el ideal que los motiva a generar un cambio social, bien sea centrándose en algunas minorías o dando a conocer inconformidades que afecten a la mayoría de ciudadanos, se debe conocer y entender la razón de cada movimiento para poder pone sobre la mesa los argumentos y sus contradicciones.
Otro movimientos social en pro del bien común con el peso de la conciencia humanitaria y biológica del medio que en estas últimas semanas ha sido coyuntura, es la batalla socio ambiental catastral, acerca del Paro del Sur programado para el 27 de septiembre, por la contaminación del río Tunjuelo que sigue muriendo, y afectando con su enorme carga de contaminación al río Bogotá, del cual es uno de sus afluentes. Las empresas causantes del daño ambiental han hecho caso omiso a las constantes peticiones de las comunidades afectadas, duramente reprimidas por sus denuncias, aún continúan con las explotaciones con el argumento de que ahora sí cumplen con la normativa ambiental vigente. Sin embargo, ni el Tunjuelo ni quienes la habitan, aguantarán mucho más si no hay decisiones políticas radicales que obliguen a los responsables a financiar su recuperación y que posibiliten acciones estatales que la garanticen, teniendo conciencia de que el medio ambiente sobrevive sin nosotros, pero nosotros no sin él.
Tomado de: http://www.adebogota.org/index.php/noticias/nacional/7228-27-de-septiembre-el-sur-de-bogota-entra-en-paro-civico |
FUENTES
-27 de septiembre, el Sur de Bogotá entra en Paro Cívico, en línea. Recuperado de: http://www.adebogota.org/index.php/noticias/nacional/7228-27-de-septiembre-el-sur-de-bogota-entra-en-paro-civico
-El Tiempo. (2017). Disminuyeron los asesinatos durante visita del papa. Recuperado de:http://www.eltiempo.com/vida/religion/balance-del-papa-francisco-en-ciudades-de-colombia-129336
-El Espectador. (2017). Bogotá sumó dos días sin homicidios durante la visita del papa. Recuperado de:http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogota-sumo-dos-dias-sin-homicidios-durante-visita-del-papa-articulo-712264
-El colombiano. (2017). Visita del papa dejó cuantiosas ganancias al país. Recuperado de: http://www.elcolombiano.com/colombia/visita-del-papa-dejo-cuantiosas-ganancias-al-pais-DL7287603
- Caracol Radio. (2017). En $280.000 millones se calculan los ingresos adicionales por visita del papa. Recuperado de:
- Hay 11 procesos por contaminar el río Tunjuelo, en línea. Recuperado de
-El tiempo.(2017) COntrol a entrega de alimentos a habitantes de la calle en Bogotá Recuperado de:
http://www.eltiempo.com/bogota/suspenden-entrega-de-alimentos-a-habitantes-de-calle-en-bogota-130126
-El espectador.(2017) Policía impidió a un grupo repartir comida a habitantes de calle. Recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario