lunes, 4 de septiembre de 2017

MOVIMIENTOS URBANOS INVISIBLES

La principal problemática que se tiene de cada uno de los temas que atañen esta línea de investigación, es la indiferencia que hay hacia los grupos urbanos, ciertas religiones y movimientos sociales por parte de la sociedad y el gobierno de la ciudad.
Esta problemática general es la causa de muchos problemas específicos que se tienen dentro de cada uno de los temas que se irán investigando a lo largo del semestre. Se debe aclarar que no es la causa total de todos los problemas, pero si la que nos interesa denunciar por medio de este blog.

Los problemas específicos que hay en la ciudad sobre los grupos urbanos, son de violencia, se habla de la violencia entre barristas, o “hinchas” de equipos de fútbol, y la violencia de los “skinhead”, las cuales han cobrado vidas. También se menciona la problemática que tiene el gobierno con los grafiteros, considerado un grupo urbano, al cual se le ha violentado por parte del estado, y se quiere callar a partir de mecanismos de limpieza de la ciudad, consideramos que vale la pena, estudiar este grupo, ya que por una parte encontramos a quienes hacen murales y por otra a quienes se dedican a actos vandálicos, irrumpiendo y deteriorando la propiedad privada.
                                               
Tomado de: http://tribusurbanasbogot.blogspot.com.co/2013/04/bogota-y-sus-tribus-urbanas.html


Las problemáticas y sucesos coyunturales que se desean observar en el tema de religión son: la forma en la que traslapan las religiones de los dirigentes políticos en la toma de decisiones importantes del país; La implementación de una política de libertad religiosa que busca cuidar a los ciudadanos de la intolerancia religiosa y dejarlos practicar libremente la religión a la cual pertenecen; Y las críticas sobre la llegada del papa Francisco a Bogotá acerca de los costos que se irán en la logística de su estancia, y el posible colapso del transporte en la ciudad.

Por último, se tendrán en cuenta las “voces silenciadas” de los movimientos sociales que surgen en Bogotá gracias a la inconformidad que se tiene ante la alcaldía de turno y el maltrato animal. Las acciones que han sido silenciadas con la colecta de firmas para la revocatoria del alcalde Enrique Peñalosa y la consulta antitaurina. Se quiere hacer también hincapié en las políticas de inclusión a diferentes movimientos sociales que toma la alcaldía, pues no se trata de tomar bandos sino de explorar sucesos y problemáticas coyunturales. Como es el siguiente caso de inclusión de personal médico especializado en personas LGBTI dentro del hospital San Blass, que ha propuesto la alcaldía mayor de Bogotá.

                                                vanguardia.com
Tomado de: http://yoamobogota.com/el-distrito-se-plantea-restringir-ingreso-de-barristas-a-el-campin-por-su-mal-comportamineto/








REFERENCIAS
http://yoamobogota.com/el-distrito-se-plantea-restringir-ingreso-de-barristas-a-el-campin-por-su-mal-comportamineto/
http://tribusurbanasbogot.blogspot.com.co/2013/04/bogota-y-sus-tribus-urbanas.html
REFERENCIAS
-Mundo Uniminuto. (2014). Tribus urbanas de Bogotá. Recuperado de:
-https://mundojuveniluniminuto.blogspot.com.co/2014/05/tribus-urbanas- de-bogota.html
- Tribus urbanas (S.F). Tribus urbanas, culturas urbanas y comunidades virtuales.
Recuperado de: -http://todas-las- tribus-urbanas.blogspot.com.co/p/inicio.html
-Secretaria de cultura, recreación y deporte. (2017). Bogotá ciudad de iglesias. Alcaldía
mayor de Bogotá. Recuperado de:
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-ciudad- de-
iglesias
-BELTRAN, W. (2011) Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia.
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n73/n73a08.pdf
-Desde Abajo, la otra posición para leer. (2016). Movimientos Sociales y protesta popular en
Bogotá. Recuperado de: https://www.desdeabajo.info/colombia/28828-movimientos-
sociales-y- protesta-popular- en-bogota.html
-MONDRAGON, H. (S.F). Movimientos Sociales, una alternativa democrática al conflicto
colombiano. Retomado de:
http://www.colectivomaloka.org/downloads/Movimientos_Sociales_castellano.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario