El día 06 de septiembre de 2018, la ministra de educación,
María Victoria Angulo, anuncia que el programa “ser pilo paga” será reemplazado
con el fin de fortalecer la educación pública, a su vez hace la aclaración de
que los estudiantes que hacen parte de este programa seguirán contando con el
apoyo y la financiación por parte del estado. Este ha sido uno de los
principales programas educativos que ha creado el gobierno para generar un
sustento a las personas que desean estudiar, pero no tienen los recursos para
hacerlo.
Desde que se empezó este proyecto se han generado bastantes
críticas sobre cómo se están invirtiendo los recursos, puesto que es poco el
impacto y poca la financiación que se recibe en las Universidades públicas. Ahora,
un mes después de que comenzó el mandato del nuevo presidente Ivan Duque, la
ministra considera que es hora de alternar dicho programa, distintas fuentes
aseguran que la propuesta del nuevo plan para financiar la educación superior
saldrá en el mes de octubre.
Muchos se preguntarán la razón, pues la ministra dice que
para el 2019 el Icetex tendrá una suma de $ 780 mil millones, una suma que se
destinara al programa ser pilo paga, pese a que todavía no se tienen todos los
detalles, la idea de la ministra es crear un nuevo programa que fortalezca la
educación pública sin dejar de lado los méritos estudiantiles. Fuentes como Blu
Radio aseveran “están sobre la mesa el principio de mérito, de equidad y de
fortalecimiento de educación pública y una necesidad de acceso a muchos jóvenes
en el país”.
Así mismo como lo mencione anterior mente, la ministra
envía un mensaje de tranquilidad a los estudiantes que hacen parte de pilo paga
en la actualidad, pues el gobierno no dejara de financiar su educación hasta
finalizar su pregrado. Sin embargo,
nunca se dejan de lado las críticas al presente programa, María Patricia Asmar,
expresa al periódico espectador “Cuando se mira la lista de los bachilleres que
salen de los estratos 1,2 y 3 se habla de 482.000 jóvenes. Ser pilo paga da
entre 10.000 y 12.000 becas, la pregunta aquí es ¿Qué pasa con los otros
470.000? ¿Cuál es su opción? ¿Una universidad pública que no se ha creado
todavía o el SENA, que es formación para trabajo? No hay una solución del
problema estructural de Colombia”
Para su contraparte, Roberto Zamara, creador de Ser pilo
paga explico que teniendo en cuenta las proyecciones iniciales, la estrategia
duraría entre ocho y nueve años, pero al explicar la estadística se evidencia
que fueron mal invertidos los recursos.
Bibliografia
- Gobierno reemplazara el programa de ser pilo paga en octubre (06 de septiembre de 2018) - Periódico El Espectador – Redacción vivir – Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/educacion/gobierno-reemplazara-el-programa-ser-pilo-paga-en-octubre-articulo-810596
No hay comentarios:
Publicar un comentario