A. Línea 17
Grupos urbanos, movimientos sociales y religiones.
B. Integrantes
• Valentina Lobo.
• Luis Sevilla.
• María Paula Pinilla.
C. Tema: Tribus urbanas y el desacatamiento de las leyes
D. Planteamiento del problema
Una forma de mostrarse en contra del sistema y de sus ideologías, ha sido la creación y manifestación de grupos urbanos, los cuales se han caracterizado por renegar las formas de orden social. Estos grupos han buscado diferenciarse del común, y así buscando su propia identidad, donde se interrelacionan diferentes maneras de ver el mundo. Este fenómeno social no se debe tomar como algo negativo para la sociedad, simplemente debemos entenderlo como un proceso de transformación dentro de la sociedad.
Las tribus urbanas han logrado una visibilidad imposible de ignorar, por lo tanto el estudiarlas, tenerlas presentes en las decisiones y en el actuar cotidiano debe priorizar. El hecho de que subgrupos expresen sus creencias y aspectos éticos de diferentes maneras, no quiere decir que no pueda ser aceptado, incluso puede verse como positivo, en cuanto a diversidad cultural. Sin embargo, es necesario tener control alguno para no perder una estabilidad social. Por eso es tan importante no perderlas de vista y encontrar por qué específico de desacatamiento de la ley.
E. Pregunta problema:
¿Qué tanto se infringen las leyes por parte de grupos urbanos en Bogotá?
F. Objetivos
Objetivo General
• Evidenciar si los grupos urbanos en Bogotá reniegan, se oponen e infringen las leyes establecidas en sociedad
Objetivos Específicos
• Analizar si las injusticias sociales han sido resultado para optar por el incumplimiento hacía la ley, por parte de los grupos urbanos
• Identificar cuáles han sido las consecuencias más importantes, al desacatar las leyes por parte de los grupos urbanos
• Identificar si infringir la ley es característico de los grupos urbanos
G. Lugar
Lugar: La candelaria y sus alrededores
Fecha: 24 de octubre de 2018
Población: Personas pertenecientes a grupos urbanos b
H. Categorías de análisis, variables y dimensiones de las variables
Categoría
|
Variable
|
Dimensión de la variable
|
Particularidad de la población
|
• Edad
• Género
• Sexo
• Grupo urbano
|
• 18 a 25 años
•
• Hombre - Mujer - Otro
• Emos, Punk, Raperos, Hippies, Skaters, Regguetoneros
|
I. Formato de encuesta
Universidad Externado de Colombia
Introducción
1. Edad
a. 18.
b. 23.
c. 24.
d. 25.
2. Sexo
a. Hombre.
b. Mujer.
c. Otro ________.
3. Género
3. Género
a. Masculino.
b. Femenino.
b. Femenino.
c. Otro _________.
4. ¿Pertenece usted a un grupo urbano?
a. Si.
b. No.
*Si su respuesta es NO por favor termine la encuesta*
5. ¿A cuál de los siguientes grupos urbanos pertenece usted?
a. Reggaetoneros.
b. Punks.
c. Emos.
d. Otro ______.
6. ¿Cómo cree usted que es la relación de su grupo urbano respecto a otros?
a. Bueno / amistoso.
b. No tan bueno / poco amigable.
c. Malo / agresivo o violento.
7. ¿Ha notado usted inclinación hacia el incumplimiento de la ley por parte de su grupo urbano?
a. Si.
b. No.
*Si su respuesta es NO por favor finalice la encuesta*
8. ¿Ha notado usted el mismo comportamiento de infracción a la ley por parte de otros grupos urbanos?
a. Si.
b. No.
9. ¿Cuáles han sido las razones que usted cree que llevarían esta inclinación hacia el incumplimiento de la ley por parte de su grupo urbano u de otros grupos urbanos?
a. Rebeldía y revolución.
b. Injusticia social.
c. Influencia de otros grupos.
d. Otro ________.
10. ¿Qué tan frecuente es esta inclinación hacia el incumplimiento de la ley por parte de su grupo urbano u de otros grupos urbanos?
a. Rara vez.
b. De vez en cuando.
c. Cotidianamente.
11. ¿Cuál ha sido su reacción cuando se evidencian esta inclinación hacia el incumplimiento de la ley por parte de su grupo urbano u de otros grupos urbanos?
a. Continuó con estas acciones.
b. Ignoro lo sucedido.
c. Rechazo estos comportamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario